Cómo ya sabéis ya llegan las vacaciones de Semana Santa.Y os proponemos la siguiente actividad que le hace mucha ilusión a la seño Teo que está lejos de su tierra y es una de las tradiciones de su localidad. Y es celebrar:
El "Día de los Huevos Pintados" de Fuente Carreteros.
Una de las tradiciones únicas de Fuente Carreteros,herencia de sus orígenes centroeuropeos.
Un poco de historia
"Los Huevos de Pascua o Huevos Pintados es una costumbre pagana muy popular que celebra el retorno de la primavera, la fertilidad o el renacer de la vida coincidiendo con la Pascua. Según los testimonios de las mujeres más mayores de Fuente Carreteros, había varios métodos a la hora de pintar los huevos.
Por un lado, se hervía en primer lugar un trapo, casi siempre rojo, color característico de los Huevos de Pascua, que con la cocción soltaba el color en el agua. Seguidamente se echaba el huevo, que al hervir absorbía esa especie de tinte y quedaba perfectamente impregnado. También se usaron otros sistemas como los polvos de colores que vendían antiguamente en las tiendas para aplicarlos en la pintura de las casas. Asimismo, se utilizaba el llamado colorín, que no era otra cosa que la ya desaparecida Mercromina, que posteriormente fue sustituida por el también fármaco Betadine. Incluso existió otra fórmula que era pintarlos con azafrán.
Entre las costumbres y anécdotas de antaño, ocurría que a los niños y niñas se les solían "caer" los huevos de los canastillos de crochet, y como se rompían, se los comían e iban a pedir más a sus madres y/o abuelas. Lo normal era que, hace cincuenta o sesenta años, cada niño o niña pudiera disponer de dos o tres huevos, como mucho de alguno más que se lo regalaban las madrinas u otros familiares. Era raro que se disfrutara de más cantidad, ya que la situación en aquella época no era precisamente la de poder derrochar un alimento tan básico. También era tradición en esos años que la fiesta se prolongara tres días: Domingo de Resurrección, lunes y martes".
ACTIVIDAD
Para realizar esta actividad solo necesitaremos un huevo cocido a ser posible de los blancos y decorarlo como queramos.
Los trabajos presentados se publicarán el domingo 12 de abril (Domingo de Pascua).
TRABAJOS
SEÑO TEO
CANDELA ( 3 Años A )
MARÍA ( 3 Años A )
LUCAS ( 3 Años A)
SARA (3 Años A )
DANIEL ( 3 Años A )
JORDANA ( 3 años A)
CARLOTA ( 3 Años A)
MAYRA ( 3 Años A)
LUCÍA ( 3 Años B )
No hay comentarios:
Publicar un comentario